El “Nuevo” Ateísmo de Richard Dawkins: Axioma del Deseo

El “Nuevo” Ateísmo de Richard Dawkins: Axioma del Deseo

El “Nuevo” Ateísmo de Richard Dawkins: Axioma del Deseo

En la edición del pasado domingo 28 de septiembre, LECTURAS publico un artículo escrito por Jean Michel Seghers, donde se hace una revisión del libro “The God Delusion”, traducido al español como “El Espejismo de Dios”, escrito por el reconocido darwinista Richard Dawkins.

Seghers correctamente introduce a Dawkins; el profesor Dawkins es un reconocido biólogo evolucionista de Oxford cuya gran virtud ha sido la popularización de temas científicos concernientes a la biología -como en lo hace en su libro “El gen egoísta” escrito en 1976. Igualmente, Dawkins ha expresado públicamente sus ideas sobre la religión y Dios en libros como “El relojero ciego” y “El capellán del diablo”. Pero sin duda alguna es “El espejismo de Dios” el libro que ha llevado a Dawkins ha convertirse en un reconocido autor por aquellas personas que no han estado muy interesados en temas de biología evolutiva.

No obstante, contrario a lo que afirma Seghers, la ultima obra de Dawkins dista mucho de ser un libro políticamente correcto que trata “de no ofender ni faltar al respeto al creyente religioso.”

Todo lo contrario. “El espejismo de Dios” es una es una diatriba ofensiva y virulenta en contra de todo aquel que crea en la existencia (o en la posibilidad) de Dios. Definir a Dios, en los términos que Dawkins lo hace en su libro, como un “delincuente sicótico” que además es “el más desagradable personaje de todas las ficciones… homofóbico, racista, infanticida, genocida, patricida, pestilente, megalómano, sadomasoquista” podrá ser considerado por muy pocos como una muestra de buen tacto que pretende educar con respeto al que esta bajo el espejismo del error. Ninguna sorpresa sobre el por que del sobrenombre dado a Dawkins: ¡El Rottweiler del Darwinismo! Por tanto, y con todo el respeto por Seghers, debo decir que es él –Seghers- quien en este punto esta bajo la influencia del espejismo de leer un Dawkins benevolente, respetuoso y considerado con sus contradictores como cándidamente afirmo en su columna.

Es también debatible la afirmación sobre el poder argumentativo de las pruebas que Dawkins expone en su libro. La creencia sobre la “independencia mental” del raciocinio humano basado en la ciencia en contra de la creencia en Dios es una disyuntiva falsa que nace de la presuposición incorrecta de que la ciencia hace improbable la existencia de Dios.

Uno de los mayores problemas del “nuevo” ateismo planteado por Dawkins es la aseveración de que la ciencia hecha correctamente y necesariamente debe llevar a la persona al ateísmo (de ahí la falsa disyuntiva entre creer en Dios o en la ciencia); esta premisa ha sido rechazada por muchos en la comunidad científica siendo el caso mas notorio el del fallecido paleontólogo y biólogo evolutivo Stephen Jay Gould, quien interesantemente era ateo. Igualmente vale la pena mencionar que en el mismo año (2006) en que “El espejismo de Dios” fue publicado, otras obras de renombrados científicos salieron al mercado; dichos trabajos contradicen directa o indirectamente las tesis asumidas por Dawkins en su libro. Por ejemplo, el doctor Francis Collins, antiguo director del Centro Nacional para la Investigación del Genoma Humano, en su libro “El Lenguaje de Dios” afirma que el ordenamiento del universo indica la existencia de un creador; o la obra “El universo de Dios” del antiguo profesor de astronomía de Harvard University, Owen Gingerich, quien asevera que la existencia del universo en si indica propósito y diseño.

Es claro, entonces, que si bien Dawkins goza de tremenda popularidad dentro de un espectro de la comunidad académica, el apoyo no es de ningún modo unánime.

Uno de los elementos más decepcionantes de Dawkins, expresado claramente en “El espejismo de Dios”, es su muy cuestionable conocimiento en filosofía y teología, esto ha sido objeto de críticas punzantes por parte de notables pensadores. Alvin Plantinga, profesor de filosofía en Notre Dame University, quien escribió una de las mas notorias respuestas al libro de Dawkins bajo el titulo, “La confusión de Dawkins: Naturalismo ad absurdum”, afirma que a pesar de entender que Dawkins no es un filosofo se podría decir que las ideas expresadas en términos filosóficos en el “El espejismo de Dios” no son dignas siquiera de un estudiante neófito y que muchos de sus argumentos recibirían una calificación de reprobado en una clase de filosofía para novatos.

Desde el punto de vista teológico el panorama no es mejor para Dawkins. Por ejemplo, uno de los argumentos más persistentes en Dawkins es la idea de que la complejidad del universo hace improbable la existencia de Dios puesto que la existencia de algo complejo –el universo- presupondría la existencia de un creador más complejo que su creación. Esto de acuerdo a Dawkins llevaría a una interminable pregunta, ¿quién causo la causa?

El problema del argumento planteado por Dawkins es multinivel; por un lado, no es claro el por que la existencia de algo complejo es poco probable. Por otro lado, Dawkins igualmente falla en articular propiamente el concepto de simplicidad evocado en la teología cristiana. Ser “simple” en términos de los atributos de Dios significa que Dios no esta formado de partes o componentes en su ser; cada atributo de Dios es idéntico a su ser. La simplicidad de Dios se desprende –en términos teológicos- de otros atributos como actualidad, infinitud, o inmutabilidad. Por tanto, la definición de Dawkins de complejidad no es la definición teológica del término y por ende su argumento se sustenta en un error categórico.

Dawkins pretende hacer uso de la ley de la causalidad (verdad analítica que afirma que todo efecto necesariamente debe tener una causa) en contra de la existencia de Dios argumentado que la existencia del mismo llevaría a una sucesión infinita de causas para explicar el origen de Dios.

En respuesta a Dawkins se puede decir que es históricamente un hecho que la teología cristiana ha afirmado la ley de la causalidad consistentemente explicando que esta no contradice la existencia de Dios puesto que Él por definición es un ser necesario, eterno, y auto subsistente, no un efecto o un ser contingente que necesite una causa para su existencia.

La crítica concerniente a la poca interacción teológica que Dawkins ofrece en su libro no es propia exclusivamente de la crítica especializada “creyente”. Terry Eagleton, reconocido marxista, y uno de los más prominentes críticos literarios en el Reino Unido, antiguo profesor de literatura en las universidades de Oxford y Manchester, escribió una revisión del libro de Dawkins en el London Review of Books donde dice:

Imagínese ha alguien que quiera hablar profundamente sobre biología cuyo único conocimiento del tema sea el Libro de Aves Británicas, y usted tendrá una idea en borrador de lo que se siente leer a Dawkins en teología… ¿Cuáles, uno se pregunta, son los puntos de vista de Dawkins sobre las diferencias epistemológicas entre Aquino Y Duns Scotus? ¿Habrá él leído Eriugena sobre subjetividad, Rahner sobre gracia o Moltmann sobre esperanza? ¿Habrá incluso él oído de ellos? ¿O se imaginara él como un joven y arrogante abogado en las altas cortes que puede derrotar la oposición mientras que es complacientemente ignorante con lo más complicado de los argumentos en su contra?

Sin lugar a dudas Richard Dawkins es un prominente científico y un prolífico autor que puede expresar sus críticas anti-teístas; no obstante, de la misma manera, debe ser evaluado y criticado en las más fundamentales premisas filosóficas y teológicas donde realmente descansa gran parte su naturalismo dogmático y donde su argumentación es más débil.

Julián Gutiérrez, B.Sc, MA.

(Las traducciones en este artículo son hechas por el autor)

Fuente: http://convivenciateologica.blogspot.com

Comentarios

  1. Interesante su comentario Antonio, gracias por participar exponiendo su punto de vista.

    Saludos cordiales!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Reforma Protestante

LAS CUATRO REGLAS DEL MÉTODO: DESCARTES